La importancia para los usuarios de la Inspección Técnica Vehicular acreditada
Elaborado por:
PhD. Fernando Vázquez Dovale.
Lic. IIse Delgado Delgado.
El Observatorio de Movilidad Urbana de América Latina y el Caribe planteó desde hace más de cinco años en su edición Nº 1/2014 que el crecimiento de la producción de vehículos automotores y el acceso a la propiedad de vehículos, especialmente en los países en desarrollo, se ha intensificado extraordinariamente en las últimas décadas con graves consecuencias para la salud y el bienestar público. La producción mundial de vehículos nuevos aumentó de 5 millones, en la década de los años 50, a cerca de 60 millones en el presente. Este crecimiento se ha venido contraponiendo a los esfuerzos de la ingeniería automotriz para reducir las emisiones vehiculares de los vehículos más modernos.
El periódico LaRepublica.net en su edición del miércoles, 20 de julio de 2022 planteó que Costa Rica es el tercer país con más densidad vehicular de América Latina, ya que, por cada 1 mil habitantes, hay 231 carros. En estos momentos, el país solo es superado en densidad vehicular por Argentina (315) y México (278). En el mismo medio se indica que la cantidad de autos particulares creció en un 60% en los últimos diez años.
Teniendo en cuenta los datos planteados anteriormente, es evidente la necesidad de contar en Costa Rica con una Inspección Técnica Vehicular (ITV) acreditada, acorde con los estándares internacionales y que asegure la confianza a los clientes, usuarios y partes interesadas. Actualmente países como Uruguay, Ecuador, Colombia y México tienen acreditadas las pruebas de ITV que realizan a su parque vehicular.
La Organización Internacional de Normalización (ISO por sus siglas en inglés) define la inspección como el examen de un objeto de evaluación de la conformidad y determinación de su conformidad con los requisitos detallados o, sobre la base del juicio profesional, con los requisitos generales. El examen puede incluir observaciones directas o indirectas como por ejemplo las mediciones o los datos de salida de los instrumentos de medición.
La información de entrada en los procesos de inspección puede incluir parámetros muy diversos asociados a la seguridad, la salud, la adecuación al uso, el medioambiente, pudiendo afectar tanto a las distintas etapas del ciclo de vida de los productos, los equipos y las instalaciones, desde su diseño hasta su retirada del servicio como a los métodos de trabajo, los procesos o los servicios.
En la actualidad a nivel mundial, la inspección acreditada está presente en los distintos sectores de actividad: industria, agricultura y ganadería, energía, medioambiente, transporte, salud, construcción, telecomunicaciones, etc.
La ITV en Costa Rica, es aquella que se realiza a un vehículo, con determinada periodicidad en función de su antigüedad, con el objetivo de comprobar sus condiciones sobre seguridad, protección del medioambiente, inscripciones reglamentarias, reformas y vigencia de los certificados para el transporte de mercancías peligrosas y perecederas. Este tipo de inspección es realizada por un Organismo de Inspección y permite examinar diferentes parámetros como son: las luces, chasis, transmisión y combustión interna, escape, emisión de contaminantes, carrocería, parabrisas, asientos, puertas, espejos, limpiaparabrisas, bocina, cinturones de seguridad, velocímetro e instrumentos, entre otros.
La competencia técnica del Organismo de Inspección que realiza la ITV, es crucial para mantener su reputación como organización responsable, por ello debemos asegurarnos de que el Organismo de Inspección al cual se le paga para realizar las inspecciones, dispone de personal competente, instrumentos de medición, sistemas de gestión e historial que asegure llevar a cabo la actividad de inspección de forma profesional, competente y con reconocimiento internacional de tercera parte.
De aquí la importancia que tiene para Costa Rica que la ITV se realice por un Organismo de Evaluación de la Conformidad (OEC), debidamente acreditado o reconocido en una primera instancia por el Ente Costarricense de Acreditación (ECA) bajo los estándares internacionales como es la Norma 17020:2012 la cual establece los requisitos para el funcionamiento de diferentes tipos de organismos que realizan la inspección.
La acreditación es una evaluación de tercera parte e imparcial, que en Costa Rica es realizada por el ECA, relativa a un OEC como lo es el Organismo de Inspección que lleva a cabo la ITV y que demuestra formalmente su competencia, su imparcialidad y su operación coherente al llevar a cabo actividades específicas de evaluación de la conformidad. Es importante destacar que el ECA cuenta con el reconocimiento internacional de la Cooperación Internacional de Laboratorios Acreditados (ILAC) y la Cooperación Interamericana de Acreditación (IAAC) para el esquema de acreditación basado en la norma ISO/IEC 17020:2012.
En Costa Rica el ECA, es el responsable de acreditar a los Organismos de Inspección entre los que se encuentran los encargados de realizar la ITV. Este Ente se creó bajo la Ley 8279 del Sistema Nacional para la Calidad, el 21 de mayo de 2002, como el único competente para realizar los procedimientos de acreditación en lo que respecta a Organismos de Evaluación de la Conformidad (laboratorios de ensayo y calibración, entes de inspección y control, entes de certificación y otros afines) previo cumplimiento de los requisitos y conforme a las buenas prácticas internacionales, además de estimular la acreditación en todos los ámbitos tecnológicos y científicos del país, garantizando la competencia técnica y credibilidad de los entes acreditados con el respaldo de las instancias internacionales de acreditación, actualmente existen en el país alrededor de 30 Organismos de Inspección acreditados por el ECA en diferentes actividades de evaluación de la conformidad.
La acreditación otorgada por el ECA a un Organismo de Inspección que realiza la ITV aporta mucho valor para los clientes, así como para las partes interesadas trayendo consigo los siguientes beneficios:
- Reducción de riesgos, pues la implementación de un sistema de gestión, permite demostrar fácilmente al Organismo de Inspección que su trabajo se está realizando correctamente y de acuerdo a los reglamentos, las normas y los procedimientos
- Un servicio ofrecido por personal comprometido con el cumplimiento de los requisitos de los clientes y las partes interesadas.
- Las inspecciones realizadas por el Organismo de Inspección han sido evaluadas por el ECA, con el fin de proporcionar y demostrar que se mantiene la competencia técnica de sus
- Propicia la mejora continua, debido a que se cuenta con un sistema de gestión evaluado por el ECA, quien es independiente e imparcial.
- Las inspecciones son realizadas por personal competente, quienes han aprendido y desarrollado sus competencias a través de planes de formación y evaluación de la eficacia de los mismos.
- Incremento de la confianza al recibir el servicio de un Organismo de Inspección que ha sido evaluado y con ello demuestra realizar actividades de inspección con imparcialidad, sin presiones comerciales, financieras o de otra índole que puedan comprometer la
- Incremento de la satisfacción de los clientes, usuarios y partes
- Inspecciones realizadas con reconocimiento internacional, por medio de acuerdos de reconocimiento mutuo entre el ECA y otros Organismos de Acreditación de distintas partes del mundo. El proceso de acreditación se basa en una evaluación uniforme con un enfoque aceptado y adoptado en muchos países.
- Emisión de informes de inspección precisos, fiables e independientes, asociados a:
- Clara identificación y revisión de los requisitos de los clientes
- Procedimientos de inspección adecuados y completamente documentados
- Normas, procedimientos e instrucciones actualizados y rápidamente accesibles
- Reducción del reproceso de las inspecciones realizadas
- Mejora de los conocimientos y habilidades del personal
- Tratamiento y consecuente disminución de los errores y no conformidades
- Atención, seguimiento y consecuente disminución de las quejas y apelaciones de los clientes, usuarios del servicio y partes interesadas
La acreditación de los Organismos de Inspección que realizan la ITV, no sólo es una herramienta al servicio de este, porque reconoce formalmente su competencia técnica, sino que, además, ofrece una valiosa garantía tanto a la Administración Pública como a la sociedad costarricense en general, ya que es una manera segura de identificar a aquellos evaluadores de la conformidad que ofrecen máxima fiabilidad en sus servicios. De no ser así, se estaría pagando un servicio de ITV sin las garantías requeridas por los estándares internacionales sobre todo en lo pertinente a competencia técnica, confianza y seguridad de los vehículos.