Somos el Ente Costarricense
de Acreditación

¿Qué es el ECA?

El ECA, es la organización responsable de otorgar y emitir las acreditaciones en el país, contribuyendo a mejorar la calidad y la productividad de empresas e instituciones en sus productos, bienes y servicios. Permitiendo así cumplir los objetivos legítimos del Estado.

Somos una entidad pública de carácter no estatal y es el único ente competente con potestad para emitir las acreditaciones a nivel nacional, en las áreas de laboratorios de ensayo y calibración, laboratorios clínicos, organismos de inspección, organismos de certificación y organismos validadores/verificadores de gases de efecto invernadero, contribuyendo así, a mejorar la calidad y la productividad de empresas e instituciones en sus productos, bienes y servicios.

Isotipo del ECA color blanco

El ECA se creó en 2002 bajo la Ley 8279 “Sistema Nacional para la Calidad”, publicada el 21 de mayo en La Gaceta 96. Puede leer la ley 8279 aquí.

En el Ente Costarricense de Acreditación nos encargamos de:

  • Acreditar previo cumplimiento de los requisitos, conforme a las buenas prácticas internacionales.
  • Estimular la acreditación en todos los ámbitos tecnológicos y científicos del país.
  • Garantizar la competencia técnica y credibilidad de los entes acreditados. Para ello, podrá realizar las investigaciones y ordenar las medidas cautelares que considere necesarias, incluso la suspensión temporal de la acreditación.
  • Resolver, previo cumplimiento del debido proceso, las denuncias que, en materia de su competencia, se presenten contra los entes acreditados.
  • Promover la suscripción de convenios de reconocimiento mutuo y otros instrumentos de entendimiento que propicien el reconocimiento de la acreditación otorgada por él ante órganos de acreditación similares.
  • Participar en las instancias internacionales de acreditación (Ley 8279, art. 21, Puede revisar la ley 8279 aquí).

Visión

Ser reconocido a nivel nacional e internacional como el Ente Costarricense de Acreditación único y comprometido con todos los sectores de la economía del país, mediante la accesibilidad, transparencia, independencia y criterio técnico, con el personal idóneo para su responsabilidad.

Misión

Respaldar la competencia técnica y credibilidad de los entes acreditados, para garantizar la confianza del Sistema Nacional para la Calidad; además, asegurar que los servicios ofrecidos por los entes acreditados mantengan la calidad bajo la cual fue reconocida la competencia técnica, así como promover y estimular la cooperación entre ellos.

Política de calidad

Compromiso en la oferta de servicios de evaluación de la conformidad, en apego a nuestra cultura organizacional, cumpliendo con los requisitos de las normas, guías y lineamientos nacionales e internacionales, la transparencia, confidencialidad, competencia técnica, imparcialidad, no discriminación e independencia, capacitando permanentemente a todos los integrantes del sistema de acreditación del ECA y salvaguardando los intereses nacionales.

Políticas del Ente Costarricense de Acreditación:

Insignia de premio de color azul

El ECA tiene sus acreditaciones reconocidas internacionalmente por los máximos foros mundiales de acreditación:

  • Foro Internacional del Acreditación (IAF).
  • Cooperación Internacional de Acreditación de Laboratorios (ILAC).
  • Cooperación Interamericana de Acreditación (IAAC).
  • The International Halal Accreditation Forum (IHAF).
Insignia de premio de color azul

Principios de acción del Ente Costarricense de Acreditación

  • Competencia técnica.
  • Credibilidad.
  • Accesibilidad e imparcialidad

Cada uno de estos conceptos adecuados y aplicados a sus diferentes acciones, los cuales constituyen los pilares fundamentales en que se vive su presente y se construye su futuro.

Estructura organizativa del Ente Costarricense de Acreditación

El ECA cuenta con una estructura funcional-divisional que le permite cumplir con las metas estratégicas establecidas por todos sus órganos, tanto administrativos como técnicos. Estos son:

Organigrama administrativo del ECA

Le presentamos nuestro equipo nuestra familia ECA

Retrato de Fernando Vázquez - Gerente

Fernando Vázquez

Gerente
Retrato de Allan González - Jefe de Asesoría Legal ECA

Allan González

Jefe de Asesoría Legal
Retrato Ary Durán - Jefe Departamento de Planificación ECA

Ary Durán

Jefe de Planificación
Retrato de Carola Murillo - Jefa de Talento Humano ECA

Carola Murillo

Jefe de Talento Humano
Retrato de Cynthia Jiménez - Directora Administrativa

Cynthia Jiménez

Director Administrativo
Retrato de Graciela Delgado - Jefa de Servicios de Equivalencias

Graciela Delgado

Jefe de Servicios de Equivalencias
Retrato Humberto Mora - Secretario Acreditación de Laboratorios

Humberto Mora

Secretario Acreditación de Laboratorios
Retrato Ilse Delgado - Secretaria Acreditación Organismos Inspección

Ilse Delgado

Secretaria Acreditación Organismos de Inspección
Retrato de Ivannia Alpízar - Jefa de Gestión de Calidad

Ivannia Alpízar

Jefe de Gestión de Calidad
Retrato de Mariluz Quirós - Jefa de Gestión de la Innovación

Mariluz Quirós

Jefe de Gestión de la Innovación
Retrato de Melissa Arce - Jefa de Contabilidad

Melissa Arce

Jefe de Contabilidad
Retrato de Paula Valverde - Jefa de Logística

Paula Valverde

Jefe de Logística
Retrato de Seidy Alfaro Secretaria Acreditación OC / OVV

Seidy Alfaro

Secretaria Acreditación OC / OVV

Ninguno de nosotros es tan bueno como todos nosotros juntos.

Principales logros del ECA

  • Miembro pleno de la Cooperación Interamericana de Acreditación (IAAC), desde 2002.
  • Miembro fundador y activo del Foro Centroamericano de Acreditación (FOCA), desde 2006.
  • Miembro firmante del MLA para organismos de acreditación de laboratorios de ensayos con la IAAC, desde agosto de 2006.
  • Miembro pleno de la Cooperación Internacional de Acreditación de Laboratorios (ILAC), desde 2007.
  • Miembro firmante del MLA para organismos de acreditación de laboratorios de ensayos con la ILAC, desde enero de 2007.
  • Miembro observador de la Cooperación para la Acreditación Europea (EA), desde 2007.
  • Miembro asociado del Foro Internacional de Acreditación (IAF), desde 2009.
  • Miembro firmante del MLA para organismos de acreditación de laboratorios de calibración con la IAAC, desde marzo de 2010.
  • Miembro firmante del MLA para organismos de acreditación de laboratorios de calibración con la ILAC, desde marzo de 2010.
  • Miembro firmante del MLA para organismos de acreditación de organismos de certificación de sistemas de gestión de la calidad con la IAAC, desde febrero de 2011.
  • Miembro firmante del MLA para organismos de acreditación de organismos de certificación de sistemas de gestión de la calidad con el IAF, desde abril de 2011.
  • Miembro firmante del MLA para la acreditación organismos de certificación de producto con la IAAC, desde agosto 2011.
  • Miembro firmante del MLA para organismos de inspección con la IAAC, desde agosto de 2011.
  • Miembro firmante del MLA para organismos de certificación de producto con el IAF, desde septiembre de 2011.
  • Membresía del esquema de GLOBALG.A.P. para la acreditación de organismos de certificación, desde enero de 2012.
  • Miembro firmante del MLA para organismos de acreditación de organismos de inspección con la ILAC, desde octubre de 2012.
  • Miembro firmante del MLA para organismos de acreditación de organismos de certificación de sistemas de gestión de calidad con el IAAC, desde agosto del 2013.
  • Miembro firmante del MLA para organismos de acreditación de organismos de certificación de sistemas de gestión ambiental con IAF, octubre 2013.
Dos hombres y una mujer en un podio de premiación vestidos de forma formal celebrando

Principales retos del ECA

  • Apoyar el desarrollo de una cultura de la acreditación y la calidad en el sector público, privado y académico.
  • Las instituciones del Estado cada vez más hagan uso de OEC acreditados por el ECA, en la contratación de servicios privados, garantizando el uso de criterio técnico para la toma de decisiones.
  • Mantener el reconocimiento del gobierno como un instrumento de apoyo en las negociaciones de los Tratados de Libre Comercio.
  • Ampliar el MLA para organismos validadores/verificadores y laboratorios clínicos.
  • Vincular la protección efectiva al consumidor con mecanismos de evaluación de la conformidad acreditados.
  • Ampliar el mercado de OEC acreditados de acuerdo a los productos que se exportan o importan.
  • Incorporar en la agenda de los líderes la acreditación, como herramienta de transparencia y confianza en las actividades comerciales, políticas y sociales.
  • Incluir en la innovación la acreditación como un lenguaje y métrico común para reducir la duplicidad de funciones en el estado y la duplicidad de ensayos, inspecciones y certificaciones en el comercio nacional e internacional.
  • Lograr un acceso a mercados globales, impidiendo que ocurran obstáculos técnicos al comercio innecesarios.
    Lograr que la acreditación sea un detonante para el desarrollo de la competitividad nacional.

Financiamiento de las operaciones del Ente Costarricense de Acreditación

El financiamiento de las operaciones del ECA se realiza de acuerdo a lo establecido en los artículos 36, 37 y 38 de la Ley N° 8279 Sistema Nacional para la Calidad, así como los artículos 9 y 10 del Reglamento N° 39508-MICITT de Estructura Interna y Funcionamiento del Ente Costarricense de Acreditación.

Para mayor detalle puede acceder en los siguientes links:

#thegov_search_651c3ed876b32:hover { color: rgba(33,33,33, 1) !important; }#thegov_search_651c3ed87b2cb:hover { color: rgba(33,33,33, 1) !important; }