21 años
generando confianza
¿Qué es el ECA?
El ECA se creó en 2002 bajo la Ley 8279 “Sistema Nacional para la Calidad”, publicada el 21 de mayo en La Gaceta 96. Puede revisar la ley 8279 aquí.
El ECA, es la organización responsable de otorgar y emitir las acreditaciones en el país, contribuyendo a mejorar la calidad y la productividad de empresas e instituciones en sus productos, bienes y servicios. Permitiendo así cumplir los objetivos legítimos del Estado.
Somos una entidad pública de carácter no estatal y es el único ente competente con potestad para emitir las acreditaciones a nivel nacional, en las áreas de laboratorios de ensayo y calibración, laboratorios clínicos, organismos de inspección, organismos de certificación y organismos validadores/verificadores de gases de efecto invernadero, contribuyendo así, a mejorar la calidad y la productividad de empresas e instituciones en sus productos, bienes y servicios.
En el Ente Costarricense de Acreditación nos encargamos de:
- Acreditar previo cumplimiento de los requisitos, conforme a las buenas prácticas internacionales.
- Estimular la acreditación en todos los ámbitos tecnológicos y científicos del país.
- Garantizar la competencia técnica y credibilidad de los entes acreditados. Para ello, podrá realizar las investigaciones y ordenar las medidas cautelares que considere necesarias, incluso la suspensión temporal de la acreditación.
- Resolver, previo cumplimiento del debido proceso, las denuncias que, en materia de su competencia, se presenten contra los entes acreditados.
- Promover la suscripción de convenios de reconocimiento mutuo y otros instrumentos de entendimiento que propicien el reconocimiento de la acreditación otorgada por él ante órganos de acreditación similares.
- Participar en las instancias internacionales de acreditación (Ley 8279, art. 21, Puede revisar la ley 8279 aquí).
Acreditaciones internacionales
El ECA tiene sus acreditaciones reconocidas internacionalmente por los máximos foros mundiales de acreditación:
- Foro Internacional de Acreditación (IAF).
- Cooperación Internacional de Acreditación de Laboratorios (ILAC).
- Cooperación Interamericana de Acreditación (IAAC).
- The International Halal Accreditation Forum (IHAF).
OEC acreditados
Clientes de equivalencias
Clientes de capacitaciones
Nuestros servicios
Acreditación
Dr. Fernando Vázquez Dovale
Gerente del ECA
“Queremos que ECA sea una organización del Siglo XXI, que aprenda constantemente, informatizada en su totalidad, con personal competente que sea un referente en América”
La acreditación posee un potencial dinamizador de la innovación y como parte de la mejora continua ECA desea conocer su opinión sobre nuevos campos de acción donde la acreditación pueda respaldar la competencia técnica de los OEC para garantizar la confianza del Sistema Nacional para la Calidad.
Si usted considera que ECA puede investigar en algún campo específico que considere que requiera acreditación, puede indicarlo en esta encuesta.
Sus respuestas serán consideradas por parte del ECA y se identificarán las necesidades emergentes en el país, con el fin de analizar el posible desarrollo de un nuevo servicio por parte del ECA.
Muchas gracias, su punto de vista es valioso para nosotros.
Noticias
Este atento a nuestras últimas noticias y lo mantendremos actualizado.
Comunicación del cliente
El cliente debe comunicarse con Gestoría de Calidad, para manifestar su deseo de acreditarse.
Documentación inicial
Debe descargar los formatos ECA-MP-P04-F34 Requisitos Generales Solicitud (descargar aquí) y ECA-MP-P04-F36 Declaración jurada de accionistas (descargar aquí); y enviarlos al departamento de Gestoría de Calidad.
Revisión y número de expediente
El departamento de Gestoría de la Calidad revisa toda la documentación enviada por el OEC, se le asigna número de expediente, se remite al área Legal para la confección y gestión de firmas de contrato y compromiso.
Firma de contrato
Una vez firmado contrato, se le enviará y se le dará aviso a la Secretaría de Acreditación correspondiente.
Consideraciones:
Debe indicar con anterioridad si va a presentar la documentación en físico para que sea recibida en la recepción del ECA.
Recordatorios importantes sobre documentación a presentar:
- Personería jurídica, en caso de OEC extranjeros deben enviar la personería jurídica aportillada en un solo documento donde se incluya la carta de apostilla y el documento apostillado.
- Poder especifico (cuando se requiera).
- Todo lo que solicita el formulario ECA-MP-P04-F34 Requisitos Generales Solicitud (descargar aquí).
- Enviar además el ECA-MP-P04-F36 Declaración jurada de accionistas (descargar aquí).
Para más información puede comunicarse al Departamento de Gestión de Calidad a través del correo: gc@eca.or.cr o al número telefónico: +506 2221 7222 extensión: 1040.
Criterios técnicos
Para el Ente Costarricense de Acreditación es un gusto poder compartir con potenciales Organismos de Evaluación de la Conformidad (OEC), los criterios técnicos de la acreditación específicos por Secretaría de Acreditación.
Ente Costarricense de Acreditación
Queremos compartir con Usted
nuestra celebración
Capacitaciones
Disponemos de las mejores capacitaciones para su colaboradores.
¿Qué opinan del ECA?
"Con el aporte de ECA en los procesos de vigilancia de mercado el Ministerio de Economía, Industria y Comercio de Costa Rica ha logrado mejorar su desempeño en la labor de verificación del cumplimiento de los reglamentos técnicos facilitando a los administrados también la demostración de la conformidad".
Luisa M. Díaz Sánchez
Directora MEIC"ECA es uno de los principales aliados estratégicos para asegurar el cumplimiento de las leyes y reglamentos en eficiencia energética y electromovilidad; la seguridad que nos proporciona ECA nos permite cumplir con nuestras metas país".
Randall Zúñiga Madrigal
Ex-Director de la Dirección de Energía del MINAE"El ECA acredita a las Agencias Certificadoras de procesos en Agricultura Orgánica registrada en el Servicio Fitosanitario del Estado, fortaleciendo la credibilidad del sistema".