Empoderando el mañana y dando forma al futuro: Día Mundial de la Acreditación en Costa Rica
Por Melissa Solórzano Araya, Especialista del Departamento de Gestión de la Innovación del Ente Costarricense de Acreditación.
En un entorno globalizado, las normas internacionales y la evaluación de la conformidad son esenciales para que las empresas compitan eficazmente, garantizando calidad, seguridad y eficiencia. La acreditación desempeña un papel crucial al certificar la competencia técnica e imparcialidad de las entidades que realizan estas evaluaciones, fomentando la confianza y el comercio internacional. La celebración del Día Mundial de la Acreditación destaca su importancia en áreas como la digitalización, ciberseguridad, sostenibilidad y responsabilidad social. En Costa Rica, el Ente Costarricense de Acreditación (ECA) y otras instituciones apoyan estas iniciativas mediante programas como el Programa País Carbono Neutralidad y el Programa Nacional de Etiquetado Ambiental. Además, la economía circular se promueve a través de la normalización. Estos esfuerzos son fundamentales para enfrentar desafíos globales y promover un desarrollo sostenible y equitativo.
Palabras clave:
Acreditación, evaluación de la conformidad, sostenibilidad, digitalización, comercio internacional, Día Mundial de la Acreditación, Costa Rica.
Introducción
En un entorno globalizado, cumplir con estándares internacionales se ha convertido en una necesidad imperativa para que las empresas puedan competir eficazmente en mercados diversos y lejanos. Estas normas proporcionan un marco común que asegura la calidad, seguridad y eficiencia de los productos y servicios. La demostración de que se cumplen los requisitos especificados, conocida como evaluación de la conformidad, garantiza que los productos cumplan con dichos estándares, lo cual, a su vez, incrementa la confianza entre los socios comerciales y los consumidores (Blind et al., 2018).
La implementación de normas internacionales y la evaluación de la conformidad ayudan a mitigar los riesgos asociados con las diferencias regulatorias entre países. Al reducir la incertidumbre y los costos relacionados con el cumplimiento de múltiples normativas, las empresas pueden operar de manera más eficiente y enfocarse en la innovación y la mejora continua de sus productos y servicios.
En la economía global actual, los desafíos como la inflación, las fluctuaciones económicas, las interrupciones del comercio y el cambio climático acelerado persisten. Paralelamente, los avances en la tecnología y los cambios en el comportamiento del consumidor están remodelando los mercados. En este contexto, la acreditación, entendiéndose como la atestación de tercera parte relativa a un organismo de evaluación de la conformidad que manifiesta la demostración formal de su competencia para llevar a cabo tareas específicas de evaluación de la conformidad (INTE/ISO/IEC 17000:2005) destaca como un pilar de la garantía social, proporcionando un marco de confianza para nuevas tecnologías y soluciones digitales, garantizando que cumplen con los más altos estándares de calidad y seguridad.
Los Organismos de Acreditación (OA) desempeñan un papel fundamental al evaluar tanto la competencia técnica como la imparcialidad de entidades que se dedican a llevar a cabo actividades de evaluación de la conformidad, tales como laboratorios, organismos de certificación y organismos de inspección. Estas actividades representan un pilar esencial para asegurar la calidad y seguridad de los productos y servicios disponibles en el mercado, además de fomentar el comercio internacional (Denkler, 2021).
Cada 09 de junio se celebra el Día Mundial de la Acreditación. El tema del Día Mundial de la Acreditación de este 2024, “Acreditación: Empoderando el Mañana y Dando Forma al Futuro”, refleja esta perspectiva global y destaca cómo la acreditación puede influir positivamente en estos desafíos y oportunidades, abarcando aspectos desde la digitalización y las nuevas tecnologías hasta la sostenibilidad.
En Costa Rica, el Ente Costarricense de Acreditación (ECA) celebró este día de manera virtual, con el objetivo de resaltar el papel crucial que desempeña la acreditación en afrontar los desafíos globales actuales y asegurar diversos ámbitos de desarrollo futuro. El evento incluyó ponencias de destacados funcionarios de instituciones públicas como el Ministerio de Ambiente y Energía (MINAE) y otros actores del sistema nacional para la calidad, como el Instituto de Normas Técnicas de Costa Rica (INTECO), subrayando la importancia de la acreditación en áreas críticas como la innovación tecnológica, la ciberseguridad, la gestión del riesgo y la responsabilidad social y ambiental.
Celebrando el Día Mundial de la Acreditación
La acreditación desempeña un papel transformador en el contexto actual, marcado por desafíos como la digitalización y la sostenibilidad, al asegurar la fiabilidad de productos para los consumidores y fortalecer la competitividad global de las empresas. Además, ejerce un rol fundamental en la robustez de las medidas de ciberseguridad, la identificación y mitigación de riesgos en sistemas conectados y el desarrollo de soluciones digitales innovadoras mediante estándares claros. Esto no solo impulsa la innovación, sino que también mejora la aceptación en el mercado desde las primeras etapas del desarrollo (Blind et al., 2023).
En un mundo cada vez más dominado por la inteligencia artificial (IA), la acreditación también cumple una función importante al garantizar su uso ético y transparente. Esto protege los derechos individuales y fomenta la confianza pública en estas tecnologías emergentes al establecer estándares para una implementación responsable que beneficie a la sociedad (Gantley, 2024).
Por otra parte, existe una creciente necesidad de adoptar prácticas empresariales sostenibles y socialmente responsables. Estas prácticas no solo promueven la transparencia y la ética en las operaciones, cumpliendo con las expectativas ambientales y sociales en constante evolución, sino que también contribuyen al desarrollo sostenible y a la creación de comunidades más equitativas y justas. Igualmente, crucial, es el fomento de prácticas laborales inclusivas y equitativas, fundamentales tanto ética como operativamente para fortalecer entornos de trabajo justos y colaborativos, promoviendo el respeto y la diversidad en todas sus formas (Martínez, 2020; Canossa, 2020).
La acreditación, en este contexto amplio, realiza una labor esencial. Por ejemplo, certifica prácticas que respaldan la economía circular, reduciendo el desperdicio y promoviendo el uso eficiente de recursos, aspectos críticos para la sostenibilidad ambiental y el éxito a largo plazo de las empresas al facilitar la transición hacia modelos económicos más sostenibles. Asimismo, fomenta la inclusión de prácticas laborales que apoyan la diversidad y la equidad en el lugar de trabajo.
La acreditación en Costa Rica, afrontando los desafíos del desarrollo
El lema “Acreditación: Empoderar el Mañana y Dar Forma al Futuro” resuena profundamente en el contexto nacional actual de Costa Rica. El Ente Costarricense de Acreditación (ECA) desempeña una función importante como organismo acreditador, apoyando al país frente a los desafíos globales y nacionales en áreas tan diversas como la tecnología, economía, sostenibilidad y equidad social.
Aunado a los retos globales, Costa Rica enfrenta desafíos significativos que incluyen mejorar la administración pública, aumentar la competitividad del sector productivo, promover la sostenibilidad ambiental, fortalecer la educación y capacitación, reducir la desigualdad social, mejorar la infraestructura, y asegurar la salud pública y la seguridad ciudadana.
Los avances tecnológicos acelerados están cambiando los mercados, imponiendo nuevas demandas en los procesos productivos y servicios. En este contexto, la acreditación emerge como una herramienta invaluable. Al fortalecer la confianza del consumidor y facilitar el comercio internacional mediante estándares de calidad y confiabilidad, la acreditación no solo impulsa la innovación, sino que también promueve la sostenibilidad, permitiendo a las organizaciones operar de manera más eficiente y adaptarse a las cambiantes demandas del mercado y la sociedad.
El ECA, dentro del marco del Sistema Nacional para la Calidad, desempeña un rol fundamental al armonizar estándares internacionales relevantes para facilitar el comercio, garantizar la no obstaculización del mismo, y promover la participación de sectores públicos y privados en la formulación y actualización del plan nacional de calidad. Con un enfoque en la transparencia e imparcialidad, el ECA desarrolla esquemas de acreditación y servicios que no solo cumplen con las regulaciones técnicas como el Programa País Carbono Neutralidad y el Reglamento de Agricultura Orgánica, sino que también participa activamente en comités técnicos nacionales para el desarrollo de normativas.
Además, el ECA mantiene acuerdos de reconocimiento multilateral que aseguran la calidad de productos y servicios tanto en el mercado nacional como para la exportación. Su agenda de capacitación fortalece también a las organizaciones y entidades públicas en áreas de su competencia.
En cuanto a avances tecnológicos, la Industria 4.0 y las tecnologías digitales representan uno de los principales desafíos para el desarrollo actual. La adaptación a la automatización y digitalización es fundamental, y en el mundo se han desarrollado esquemas de certificación, especialmente en sistemas de gestión, para guiar a las organizaciones en áreas críticas como la inteligencia artificial y ciberseguridad. Esto es un área en el que el ECA debe empezar a incursionar en el futuro.
En el ámbito de la sostenibilidad, la acreditación permite promover prácticas sostenibles y eficientes en la gestión de recursos naturales, reducción de impactos ambientales y acción ante el cambio climático. Normativas como ISO 14064 y esquemas de etiquetado ambiental son fundamentales para mejorar la confianza en la información ambiental y el desempeño de productos. En el ECA se ofrecen servicios para organismos validadores/verificadores, con una amplia variedad de programas y esquemas disponibles para obtener reconocimientos. En Costa Rica, destaca el Programa País Carbono Neutralidad, el Programa Nacional de Etiquetado Ambiental, entre otros. Además, existen otros estándares en sostenibilidad, como aquellos centrados en la economía circular y entre los esquemas nacionales desarrollados para guiar y demostrar el uso adecuado de los recursos, se incluye la norma ISO 50001 y la certificación de productos para eficiencia energética.
La acreditación también se extiende a aspectos sociales como la diversidad, inclusión e igualdad de género, proporcionando herramientas para mejorar la gobernanza y fomentar un entorno empresarial ético y transparente. Ejemplo de esto es el Esquema de Igualdad de Género elaborado por el Instituto Nacional de las Mujeres (INAMU) de Costa Rica, el cual, promueve la equidad en el lugar de trabajo, la equidad de género en el ámbito laboral y proporciona un marco para que las organizaciones implementen políticas y prácticas que fomenten la igualdad de oportunidades y el trato justo entre hombres y mujeres.
El apoyo de la acreditación en la atención de los desafíos ambientales de Costa Rica: Programa País Carbono Neutralidad y del Programa Nacional de Etiquetado Ambiental
En Costa Rica, la acreditación ha sido esencial para abordar los desafíos ambientales del país, especialmente a través del Programa País Carbono Neutralidad y el Programa Nacional de Etiquetado Ambiental.
Desde 1997, Costa Rica ha vendido Compensaciones Negociables Certificadas (CTO), precursoras de los Certificados de Reducción de Emisiones (CER) utilizados en proyectos de Mecanismos de Desarrollo Limpio (MDL), iniciando con una venta al gobierno de Noruega. Para facilitar la implementación de estos programas, en 2004 se creó la Oficina Costarricense de Implementación Conjunta (OCIC), con el objetivo de coordinar y ejecutar acciones para mitigar las emisiones de gases de efecto invernadero y promover proyectos de mitigación. Posteriormente, en 2010 se estableció la Dirección de Cambio Climático (DCC) y en 2012 se creó el Comité Técnico Interministerial de Cambio Climático (CTICC).
En 2019, se lanzó el Plan Nacional de Descarbonización, con el objetivo de convertir a Costa Rica en una economía moderna, verde y libre de emisiones para 2050. Además, se creó la Política Nacional de Adaptación al Cambio Climático y la Contribución Nacionalmente Determinada (NDC) de Costa Rica, que se compromete a tomar acciones alineadas con la meta global de limitar el aumento de la temperatura mundial a 1.5 °C.
Con la entrada en vigor del Programa País Carbono Neutralidad (PPCN), organizaciones, empresas y comunidades pueden participar voluntariamente para reportar inventarios de gases de efecto invernadero y demostrar acciones de reducción y compensación de emisiones. Desde 2012, cientos de organizaciones, varios municipios y distritos se han unido al programa. Este esfuerzo ha sido posible gracias al trabajo conjunto con el Sistema Nacional de Calidad para garantizar la calidad y credibilidad de los procesos de validación y verificación.
El Ministerio de Ambiente y Energía (MINAE) se ha apoyado en el Ente Costarricense de Acreditación para respaldar la competencia técnica y credibilidad de los entes acreditados que actúan como organismos de validación y verificación (OVV). Además, el Instituto de Normas Técnicas de Costa Rica (INTECO) ha contribuido significativamente con la creación de normas, como la INTE 12-01-06: 2011 (actualizada como INTE B5:2020), para demostrar la Carbono Neutralidad.
La acreditación y los programas relacionados han sido fundamentales para el avance de Costa Rica en la lucha contra el cambio climático, mejorando la calidad ambiental y fortaleciendo la posición del país en el mercado internacional.
Economía Circular desde el Marco de la Normalización
El Instituto de Normas Técnicas de Costa Rica (INTECO), reconocido como el Ente Nacional de Normalización del país, es el organismo encargado del desarrollo de normas técnicas en una amplia gama de áreas, abarcando productos, procesos y servicios con el objetivo de mejorar la calidad de vida de los costarricenses.
En el área de economía circular y normalización, en el 2020, se creó el Comité Técnico Nacional de Economía Circular con el objetivo de promover la implementación de prácticas circulares en Costa Rica. Este comité ha sido fundamental en el desarrollo de normas nacionales e internacionales relacionadas con la economía circular, abarcando términos, principios, orientación para la implementación, medición y evaluación de la circularidad, entre otros aspectos.
INTECO también ha tenido una participación activa en el comité ISO/TC 323 Circular Economy, contribuyendo a la creación de normas nacionales alineadas con los estándares internacionales. La normalización en economía circular trae consigo varios beneficios, como la mejora de la calidad y competitividad, el establecimiento de un lenguaje común y la garantía de la seguridad de las personas, bienes y medio ambiente.
La transición hacia una economía circular en Costa Rica presenta desafíos y oportunidades, especialmente en el ámbito de la infraestructura de calidad. Existen diversas iniciativas locales y políticas públicas que apoyan esta transición, tales como: la ley 9786, destinada a combatir la contaminación por plástico y proteger el medio ambiente, la Estrategia Nacional de Economía Circular, la cual proporciona un marco integral para promover prácticas sostenibles en diversos sectores y el es Programa Nacional de Etiquetado Ambiental de Costa Rica, como una herramienta para fomentar productos y servicios sostenibles.
En este sentido, para una economía circular exitosa, es crucial la confianza, trazabilidad e interoperabilidad de la información. Esto incluye la necesidad de productos y servicios competitivos respaldados por una sólida base científica y tecnológica. La investigación científica aplicada y la metrología se destacan como herramientas clave para el desarrollo de una economía circular sostenible en Costa Rica.
La investigación científica aplicada proporciona las bases necesarias para innovar en productos y procesos que sean compatibles con los principios de la economía circular. La metrología, por su parte, asegura la precisión en las mediciones y evaluaciones, lo que es fundamental para el seguimiento y la mejora continua de las prácticas circulares.
El compromiso de Costa Rica con la normalización en la economía circular, liderado por INTECO y apoyado por diversas políticas y estrategias nacionales, está encaminado a crear un entorno sostenible y competitivo. La colaboración internacional y la implementación de normas técnicas robustas son esenciales para avanzar en la transición hacia un modelo económico más sostenible y resiliente.
Conclusiones
La acreditación y la implementación de normas internacionales son pilares fundamentales para asegurar la calidad, seguridad y eficiencia en productos y servicios, fomentando así la confianza y competitividad en los mercados globales. Costa Rica, a través del Ente Costarricense de Acreditación y otros actores públicos y privados del país ha avanzado significativamente en la promoción de prácticas sostenibles y responsables, abordando desafíos en áreas críticas como la tecnología, la sostenibilidad ambiental y la equidad social. La celebración del Día Mundial de la Acreditación subraya la importancia de estos esfuerzos, destacando cómo la acreditación puede influir positivamente en el futuro, empoderando a las empresas y asegurando un desarrollo más sostenible y equitativo.
Puede repasar nuestro evento en el siguiente link: https://www.youtube.com/watch?v=Sp8KNKr62Js
Referencias
Blind, K., Kenney, M., Leiponen, A., & Simcoe, T. (2023). Standards and innovation: A review and introduction to the special issue. Research Policy, 52(8), 104830. https://doi.org/10.1016/j.respol.2023.104830
Canossa, H. (2020). Retos para la inclusión laboral de personas con discapacidad en Costa Rica. Economía & Sociedad/Economía y Sociedad, 25(58), 1-22. https://doi.org/10.15359/eys.25-58.4
Denkler, T. (2021). Accreditation in Europe: benchmarking the operations of European accreditation bodies using an innovative management tool. Accreditation And Quality Assurance, 26(1), 47-57. https://doi.org/10.1007/s00769-021-01459-7
Gantley, M. (2023). Shaping the Future of AI: The Role of Accreditation and Standards in Ethical AI Governance. IAF Outlook. https://iaf.news/2024/05/31/shaping-the-future-of-ai-the-role-of-accreditation-and-standards-in-ethical-ai-governance/
Martínez, I. O. (2020). De la ética empresarial a la sostenibilidad, ¿por qué debe interesar a las empresas? The AnáHuac Journal, 20(1). https://doi.org/10.36105/theanahuacjour.2020v20n1.03