Para ver los criterios puede acceder en la pestaña de "Documentos": https://www.eca.or.cr/documentos#88-eca-mc-cxx-criterios-eca
Antes de iniciar el proceso de acreditación es necesario que usted conozca alguno de los siguientes documentos:
La solicitud que debe presentar ante la Secretaría de Acreditación de Laboratorios para iniciar el proceso de acreditación es una de las siguientes:
y sus respectivas instrucciones:
Para su facilidad ECA pone a su disposición el Formato información para emitir facturas electrónicas
Si requiere el paquete de información puede acceder a nuestra presentación general en el siguiente link: https://www.eca.or.cr/documentos#129-paquetes-informativos-para-oec
Para ver los criterios puede acceder en la pestaña de "Documentos": https://www.eca.or.cr/documentos#88-eca-mc-cxx-criterios-eca
Antes de iniciar el proceso de acreditación es necesario que usted conozca alguno de los siguientes documentos:
Para su facilidad ECA pone a su disposición el formato información para emitir facturas electrónicas
Si requiere el paquete de información puede acceder a nuestra presentación general en el siguiente link: https://www.eca.or.cr/documentos#129-paquetes-informativos-para-oec
El esquema de acreditación de organismos de certificación de sistemas de gestión evalúa la competencia técnica de los organismos de evaluación de la conformidad que realizan la Certificación de Sistemas de Gestión, bajo la norma INTE/ISO/IEC 17021-1:2015 Evaluación de la conformidad. Requisitos para los organismos que realizan la auditoría y la certificación de sistemas de gestión. Parte 1: Requisitos.
Aplica para los organismos que ofrecen servicios de auditoría de tercera parte y Certificación de Sistemas de Gestión respecto a estándares de gestión, como ISO/IEC 9001 Sistemas de Gestión de la Calidad, la ISO/IEC 14001 Sistemas de Gestión Ambiental, ISO/IEC 22000 Sistemas de Gestión de inocuidad alimentaria, esquema privado FSSC 22000, ISO 28000 Sistemas de gestión de la seguridad para la cadena de suministro, entre otros, con los cuales se considera que el desempeño del sistema de gestión es conforme a los requisitos establecidos.
ECA proporciona acreditación a organismos de certificación que brindan los siguientes servicios:
Para ver los criterios puede acceder en la pestaña de "Documentos": https://www.eca.or.cr/documentos#88-eca-mc-cxx-criterios-eca
Antes de iniciar el proceso de acreditación es necesario que usted conozca alguno de los siguientes documentos:
Si requiere el paquete de información puede acceder a nuestros paquetes informativos en "Documentos":https://www.eca.or.cr/documentos#132-organismos-de-certificacion
El esquema de acreditación de organismos de Certificación de Personas acredita a las organizaciones que realizan la certificación de personas, siendo esta, la forma de asegurar que la persona certificada cumple los requisitos del esquema de certificación, a través del cual se realiza un proceso de evaluación y reevaluaciones periódicas de la competencia de las personas certificadas, se utiliza para acreditar la norma INTE/ISO/IEC 17024:2013 Evaluación de la conformidad. Requisitos generales para los organismos que realizan certificación de personas.
Para ver los criterios puede acceder en la pestaña de "Documentos": https://www.eca.or.cr/documentos#88-eca-mc-cxx-criterios-eca
Antes de iniciar el proceso de acreditación es necesario que usted conozca alguno de los siguientes documentos:
Si requiere el paquete de información puede acceder a nuestros paquetes informativos en "Documentos":https://www.eca.or.cr/documentos#132-organismos-de-certificacion
El esquema de acreditación de organismos de certificación está dirigido a los organismos que realizan la certificación de productos, procesos y servicios, asegurando que estos cumplen con las normas y requisitos del esquema de certificación. Los organismos de certificación se acreditan bajo la norma INTE/ISO/IEC 17065:2013 Evaluación de la conformidad. Requisitos para organismos que certifican productos, procesos y servicios.
Este esquema cubre la evaluación de los requisitos de competencia, la operación consistente y la imparcialidad de los organismos de certificación de productos, procesos y servicios. Aplica para diferentes tipos de certificación de productos, procesos y servicios como una actividad de evaluación de la conformidad por tercera parte respecto a normas, reglamentos y otros documentos normativos, con cuales se considera que el producto, proceso o servicio está conforme.
Para ver los criterios puede acceder en la pestaña de "Documentos": https://www.eca.or.cr/documentos#88-eca-mc-cxx-criterios-eca
Antes de iniciar el proceso de acreditación es necesario que usted conozca alguno de los siguientes documentos:
Si requiere el paquete de información puede acceder a nuestra presentación general en el siguiente link: https://www.eca.or.cr/documentos#129-paquetes-informativos-para-oec
Considerando que los servicios ofrecidos por los laboratorios clínicos son esenciales para el adecuado cuidado del paciente, ECA pone a disposición de los laboratorios clínicos interesados el esquema de acreditación:
Pueden optar por la acreditación en la norma INTE/ISO 15189, laboratorios dedicados al análisis biológico, microbiológico, inmunológico, químico, inmunohematológico, hematológico, biofísico, citológico, patológico, genético o de otro tipo de materiales derivados del cuerpo humano con el objeto de proveer información para el diagnóstico, la gestión, la prevención y el tratamiento de enfermedades o la evaluación del estado de salud de seres humanos, y que pueden proporcionar un servicio de asesoramiento que abarque todos los aspectos de la investigación de laboratorio, incluyendo la interpretación de resultados y consejos sobre una investigación apropiada adicional.
Para ver los criterios puede acceder en la pestaña de "Documentos": https://www.eca.or.cr/documentos#88-eca-mc-cxx-criterios-eca
Antes de iniciar el proceso de acreditación es necesario que usted conozca alguno de los siguientes documentos:
La solicitud que debe presentar ante la Secretaría de Acreditación de Laboratorios para iniciar el proceso de acreditación es la siguiente:
y su respectiva instrucción:
Si requiere el paquete de información puede acceder a nuestra presentación general en el siguiente link: https://www.eca.or.cr/documentos#129-paquetes-informativos-para-oec
Para ver los criterios puede acceder en la pestaña de "Documentos": https://www.eca.or.cr/documentos#88-eca-mc-cxx-criterios-eca
Antes de iniciar el proceso de acreditación es necesario que usted conozca alguno de los siguientes documentos:
Si requiere el paquete de información puede acceder a nuestra presentación general en el siguiente link: https://www.eca.or.cr/documentos#129-paquetes-informativos-para-oec
El esquema de acreditación de organismos validadores verificadores está dirigido a los organismos que realizan la verificación de inventarios de gases de efecto invernadero en distintos esquemas nacionales o internacionales o esquemas de validación de proyectos. Los organismos de validación y verificación se acreditan bajo la norma ISO 14065, además se evalúan las normas ISO 14064-3, ISO 14066. El esquema es aplicable a distintos sectores, junto con programas específicos para procesos y procedimientos de validación o verificación.
ECA proporciona acreditación a organismos de validación y verificación que brindan los siguientes servicios:
Para ver los criterios puede acceder en la pestaña de "Documentos": https://www.eca.or.cr/documentos#88-eca-mc-cxx-criterios-eca
Antes de iniciar el proceso de acreditación es necesario que usted conozca alguno de los siguientes documentos:
Si requiere el paquete de información puede acceder a nuestra presentación general en el siguiente link: https://www.eca.or.cr/documentos#129-paquetes-informativos-para-oec
Ante el ECA los organismos que están acreditados o en proceso de acreditación se definen como Organismos de Evaluación de la Conformidad (OEC). Cuando un OEC desea acreditarse por primera vez o ampliar su alcance de acreditación, debe completar y enviar el formulario con los requisitos generales que se solicitan para cada esquema de acreditación.
El ECA realiza procesos de evaluación y acreditación para los siguientes tipos de Organismos de Evaluación de la Conformidad:
• Organismos de Inspección.
• Laboratorios de ensayo y Laboratorios de Calibración.
• Laboratorios Clínicos.
• Organismos de Certificación de Sistemas de Gestión.
• Organismos de Certificación de Producto.
• Organismos de Certificación de Persona.
• Organismos de validación y verificación.
• Organismos Validadores Verificadores de Gases de Efecto Invernadero.
• Proveedores de Ensayos de Aptitud.
El OEC debe firmar en una etapa inicial:
Ambos documentos puede encontrarlos en nuestra sección de documentos: https://www.eca.or.cr/documentos en los paquetes informativos,.
Nota. El proceso de elaboración y firma del contrato de prestación de los servicios de los OEC y compromiso de acreditación solo aplica para solicitudes iniciales.
Esta etapa consiste en el análisis de la solicitud entregada por OEC que desea acreditarse bajo alguno de los esquemas de acreditación que ofrece el ECA.
Esta actividad la desarrollan las Secretarías de Acreditación y revisan toda la información presentada por el OEC y se determina si dicha información es suficiente y adecuada para el servicio de acreditación solicitado, además, se analiza si el ECA cuenta con los recursos necesarios para poder brindar el servicio de acreditación solicitado. Si todo cumple con los requisitos se propone el equipo evaluador que participará del proceso de evaluación. Como parte de las actividades, el OEC revisa la propuesta del equipo evaluador para su aprobación y puede objetar al mismo en caso de tener conflictos. Posterior a la aceptación del equipo evaluador se inicia con el proceso de coordinación de la evaluación.
Para el caso de evaluaciones de acreditación iniciales, de ampliación o en las que se defina, se debe realizar una evaluación documental previa a la evaluación en el sitio, durante la cual el equipo evaluador revisa los principales documentos del Sistema de Gestión de Calidad del OEC.
El objetivo de la evaluación documental es determinar la conformidad del sistema de gestión y la competencia técnica con respecto a los criterios de acreditación, es posible identificar hallazgos que pueden ser clasificados como no conformidades u oportunidades de mejora que quedan definidos en un informe que se entrega al OEC, incluso es posible que en esta etapa se defina si se procede con la evaluación in situ o no.
Durante las evaluaciones in situ (en el sitio del OEC), el equipo evaluador debe verificar el cumplimiento de los requisitos de la norma de acreditación que aplica y los criterios y requisitos establecidos adicionales que se hayan definido en cada esquema o programa de acreditación, esto se realiza mediante la recopilación de evidencias objetivas que se obtienen de la revisión de documentos, registros, testificación u observación de la ejecución de actividades de evaluación de la conformidad, entrevistas, entre otros.
Es posible que en esta etapa se identifiquen hallazgos que pueden ser clasificados como no conformidades u oportunidades de mejora que quedan definidos en un informe final que se entrega al OEC. Las no conformidades deben ser tratadas por parte del OEC de acuerdo a lo que se explica en las siguientes etapas del proceso (PAC y VAC).
Las actividades posteriores a cualquier proceso de evaluación implican la revisión y emisión del informe de evaluación final por parte de la Secretaría de Acreditación respectiva y la gestión de las no conformidades por parte del OEC, esto último aplica solo si se identificaron no conformidades en el proceso de evaluación.
Como parte de las actividades que el OEC debe realizar para subsanar las no conformidades identificadas de la evaluación documental y la evaluación in situ, está la presentación del Plan de Acciones correctivas (PAC), que se debe realizar en un formato establecido por el ECA y en el cual el OEC debe hacer al análisis de las causas que originaron las no conformidades y proponer acciones para eliminarlas. El PAC debe ser enviado al ECA, en un periodo previamente establecido, para que sea revisado por el equipo evaluador.
Una vez que el PAC sea devuelto al OEC con los comentarios del equipo evaluador, el OEC tiene un periodo definido de tiempo para implementar las acciones correctivas, después de que este tiempo finalice, el equipo evaluador debe realizar la Verificación de Acciones Correctivas (VAC), con el fin de evaluar si las actividades realizadas por el OEC fueron suficientes para subsanar las no conformidades, las observaciones del equipo evaluador quedan plasmadas en un informe que se entrega al ECA.
La Secretaría de Acreditación coordina la revisión de los resultados del proceso de evaluación que quedaron documentados en el informe final y en el informe de la VAC y procede a presentar el proceso ante la Comisión de Acreditación, para que este órgano colegido tome la decisión sobre la acreditación del OEC, lo anterior considerando el cumplimiento de los procedimientos ECA y los requisitos de evaluación de cada esquema.
La decisión tomada se notifica oportunamente al OEC.
Todos los OEC a los que se les otorgó la acreditación ante el ECA, deben ser supervisados al menos una vez al año durante el ciclo de acreditación que tiene una duración de 4 años.
El ciclo de acreditación se divide en:
• Seguimiento 1
• Seguimiento 2
• Seguimiento 3
• Reevaluación
ECA tiene definido en sus procedimientos los aspectos a evaluar durante las evaluaciones de seguimiento y reevaluación, esto se comunica al OEC durante la planificación de la evaluación, que incluye entre otras cosas: proponer el equipo evaluador, su aceptación por parte del OEC, la evaluación documental en los casos que aplique y la entrega del Plan de evaluación al OEC.
Las evaluaciones de seguimiento y reevaluación tienen como objetivo asegurar que los OEC mantienen su competencia técnica y el cumplimiento de los requisitos por los cuales les fue otorgada la acreditación, en caso de existir no conformidades se debe cumplir con las etapas del PAC y de la VAC. Una vez finalizada la VAC se continúa con la etapa de toma de decisión, en la cual la Comisión de Acreditación decide si se mantiene la acreditación del OEC.
Vigentes a partir del 28 de febrero del 2020
Subtotal | ||
Solicitud Inicial o Ampliación | $607,00 | |
Hora Evaluador Líder | $62,00 | |
Hora Evaluador | $48,00 | |
Hora Evaluador Líder y Experto | $86,6 | |
Hora Evaluador y Experto | $72,6 | |
Hora Experto Técnico | $41,00 | |
Otorgamiento de la Acreditación | $1.216,00 | |
Mantenimiento Anual de la Acreditación | $912,00 | |
Tarifas servicios de evaluación y acreditación publicadas en el Diario Oficial La Gaceta número 40 del 28 de febrero del 2020. Nota: Los precios anteriormente indicados están expresados en dólares estadounidenses, a los cuales se les debe sumar el I.V.A. |
Reconocimiento, otorgamiento por 3 meses | $370,00 |
---|---|
Reconocimiento, otorgamiento por 12 meses | $1.226,00 |
Aval D11 MINAE | $99,00 |
Exoneración COSEVI | $78,00 |
Exoneración MINAE | $103,00 |
Verificación/Aprobación declaración cumplimiento, acreditado por ECA | $71,00 |
Verificación/Aprobación declaración cumplimiento, NO acreditado por ECA | $680,00 |
Reproceso de Verificación/Aprobación declaración cumplimiento | $19,34 |
Excepción | $25,00 |
Dispensa | $25,00 |
Reproceso para extensión de la vigencia de la declaración de cumplimiento, en el caso de la renovación de la acreditación del OEC | $99,37 |
Verificación/aprobación de declaración de cumplimiento que no implica revisión de evaluación de la conformidad | $134,28 |
Tarifas de servicios de equivalencias publicadas en el Diario la Gaceta número 293 del 15 de diciembre del 2020. Cada seis meses las tarifas serán actualizadas conforme a la variación del IPC. |
Nota: Los precios anteriormente indicados están expresados en dólares estadounidenses, a los cuales se les debe sumar el I.V.A.
Nota importante para nuestros OEC:
Para determinar la competencia técnica de los organismos de evaluación de la conformidad, ECA utiliza como referencia los requisitos establecidos en normas internacionales que serán la base para la solicitud de acreditación correspondiente.
Los formularios de solicitud de acreditación se describen a continuación y se encuentran según esquema de acreditación:
• ECA-MP-P04-F01 Solicitud de acreditación para laboratorios de ensayos en INTE-ISO/IEC 17025:2017
• ECA-MP-P04-F03 Solicitud de acreditación para Laboratorios de Calibración en INTE-ISO/IEC 17025:2017.
• ECA-MP-P04-F05 Solicitud de acreditación para Laboratorios Clínicos en ISO 15189:2014.
• ECA-MP-P04-F07 Solicitud de acreditación para organismos de inspección según norma INTE-ISO/IEC 17020:2012.
• ECA-MP-P04-F09 Solicitud de acreditación para organismos de certificación iniciales y ampliaciones.
• ECA-MP-P04-F11 Solicitud de acreditación para organismos de certificación de producto iniciales y ampliaciones.
• ECA-MP-P04-F13 Solicitud de acreditación para organismos de certificación de personas iniciales y ampliaciones.
• ECA-MP-P04-F15 Solicitud de acreditación inicial y ampliación para OVV en INTE/ISO 14065.
• ECA-MP-P04-F16 Solicitud de acreditación inicial y ampliación para OVV esquema CORSIA.
• ECA-MP-P04-F28 Solicitud de acreditación inicial para proveedores de ensayos de aptitud en INTE/ISO 17043:2010.
Los formularios puede encontrarlos en nuestra sección de documentos: https://www.eca.or.cr/documentos en los paquetes informativos.
Las instituciones del gobierno y los entes reguladores a menudo tienen que decidir sobre: